El diputado Rodrigo Aníbal Otañez Licona firmó un convenio con el Clúster de Tecnologías de la Información IT Baja, para desarrollar la agenda digital y ciberseguridad en Baja California.
Con esto se da el primer paso formal para ejecutar proyectos conjuntos, entre Poder Legislativo y los empresarios especializados en avances tecnológicos, los cuales permitan la generación de más y mejores empleos, mejoramiento y reimpulso de los ya existentes, y fortalecer la economía regional de manera integral.
Destacan en los acuerdos de este convenio que ambas partes trabajarán en conjunto para realizar las siguientes acciones:
- Impulsar la AGENDA DIGITAL en alianza con el Clúster iT@Baja, integrándose al Consejo Estatal para el desarrollo de la Agenda.
- Promocionar el foro “Smart Cities Borderless 2021.”
- Presentar iniciativas de Ley para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, así como de Datos Abiertos, la Mejora Regulatoria en Baja California, entre otras que incentiven a la industria y el uso de las tecnologías de la información y la innovación.
- Trabajar en la ruta de socialización de la Iniciativa de Ciberseguridad, propuesto por el clúster.
- Promover que un día del año sea el día de la tecnología de la información y la innovación.
- Impulsar un programa conjunto para apoyar e impulsar al sector FreeLancer con un plan de certificaciones.
- Crear un grupo mixto de promoción entre los países de Canadá, Colombia y Noruega.
Firmó el diputado Rodrigo Otañez, y, por parte de IT Baja, el presidente de esa asociación civil, que concentra a empresarios e industriales de tecnologías de la información, Hugo Salinas Pérez.
Fungieron como testigos de honor, Michel Martínez Esparza y Luis Francisco Monroy Gutiérrez.
El objeto social de este convenio es:
- Integrar los esfuerzos de empresarios, profesionales independientes (freelancers) del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Instituciones educativas y de investigación, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, u otros organismos de los sectores públicos, privado y social.
Incluyen extranjeros, con el fin de diseñar, implementar y difundir programas, modelos de negocios, estrategias de competitividad, políticas públicas y mejoras tecnológicas para la cadena productiva de la Industria de las Tecnologías de la información y sectores afines en el Estado de Baja California.
- Promover el desarrollo de los trabajadores del sector mediante la capacitación adecuada mejorando con esto sus condiciones de vida.
- Promover el desarrollo de talento mediante el conocimiento, la comunicación permanente y los intercambios entre las instituciones, organismos y empresas asociadas y otras instancias apropiadas a sus fines, incluyendo entidades gubernamentales, empresas y organismos internacionales.
- Promover y fomentar el desarrollo de talento a través de programas de la educación laboral, de la capacitación y adiestramiento, así como la vinculación con el sector académico tendiente a mejorar los estándares académicos en materia de las tecnologías de información, sea en el sector técnico o profesional.
Esto, para mejorar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y,
- La promoción y fomento educativo, cultural, científico y tecnológico del sector de tecnologías de información en las instituciones públicas y privadas técnicas, medio superior y superior.
Be the first to comment on "Dan el primer paso para implementar la agenda digital y la ciberseguridad en BC"