Comunicar la ciencia climática a los líderes empresariales, los inversores y el público es más fundamental que nunca. Entonces, ¿por qué los científicos son tan malos en esto?

La comunicadora y editora experta Kylie Ahern dice que los comunicadores climáticos necesitan hablar directamente con sus audiencias, escuchar, aprender y luego comunicarse.

Kylie Ahern , directora ejecutiva, emprendedora en serie, fundadora, editora y periodista científica, es una de las defensoras de la ciencia más influyentes en la actualidad. Su trabajo, incluida la cofundación de la revista Cosmos , la fundación de la agencia de participación científica STEM Matters y el lanzamiento de la publicación global de comunicaciones científicas The Brilliant , ha establecido un nuevo estándar para las comunicaciones científicas. Su trabajo ha ayudado a desbloquear millones de dólares para la investigación y atraer a un número cada vez mayor de nuevos científicos al campo.Climate& Capital Media, habló con ella sobre por qué los científicos y expertos en clima son notoriamente malos en la comunicación y si esto está mejorando a medida que las empresas, los inversores y los gobiernos intensifican sus esfuerzos para encontrar y ofrecer soluciones climáticas.

Blair: ¿Por qué es tan importante en este momento comunicar la ciencia climática (y hacerlo bien) no sólo para el público sino también para quienes se dedican a los negocios, las inversiones y las finanzas?

Kylie: El optimismo sustenta la acción. En este momento el fatalismo está creando una apatía que permite a los políticos hacer menos. Una sociedad educada y esperanzada empujará a los políticos a crear las palancas políticas adecuadas que permitan la transición a las energías renovables. Este no es un deseo esponjoso. Comprender quién es su audiencia y crear contenido que realmente los atraiga, funciona. Rupert Murdoch lleva décadas utilizando el poder de la narración para socavar la acción climática y la ciencia. No es magia, es un conjunto de habilidades genuinas que a menudo son ignoradas por quienes más las necesitan.

Mis días están llenos de conversaciones con investigadores y empresarios y la brecha entre las historias que se cuentan y el impacto real y potencial se está ampliando. La gente está confundida, realmente faltan las habilidades necesarias para explicar por qué existes y por qué alguien debería invertir o asociarse contigo. Y eso no es un problema si luego inviertes en las personas que lo hacen y les das agencia, pero eso simplemente no está sucediendo.

La buena narración siempre triunfa sobre las relaciones públicas

Esto se reduce a dos cosas: asumir que los medios por sí solos deberían hacer este trabajo y no valorar la narración de la misma manera que se valora la ciencia, la tecnología y los descubrimientos.

Es evidente que los primeros esfuerzos para comunicar la ciencia del cambio climático y la velocidad de los impactos que vemos desarrollarse han sido mal comunicados durante mucho tiempo: ¿en qué se equivocaron tanto los expertos?

En la década de 1990, antes de Internet, si querías llegar al público, tenías que recurrir a los medios de comunicación. Enviaste un comunicado de prensa, hablaste con periodistas y ellos darían el paso tan importante de convertir tu tema o idea en una historia legible. Los periodistas y los medios de comunicación pensaron en la audiencia y crearon un contenido atractivo.

Cuando Internet se hizo popular y se podía llegar al público directamente, en lugar de aprender de los medios sobre cómo atraer al público, las organizaciones volvieron a publicar material promocional (los comunicados de prensa) y pensaron que eso era suficiente.

“No me malinterpretéis, las campañas de desinformación son despreciables, pero hay que hacer un esfuerzo para entender cómo contrarrestarlas”

La buena narración siempre triunfa sobre las relaciones públicas. No vas a un sitio web para ver comunicados de prensa, vas a sitios web que tienen excelente contenido.

Cuando se produjo esta transición de los medios a los sitios web y las redes sociales, no se generó confianza, por lo que garantizar la comprensión y la aceleración de conversaciones reales comenzó a fallar.

El mundo nunca ha tenido tanta ciencia y tecnología como la que tenemos hoy, pero la comprensión y el apoyo del público están retrocediendo.

No me malinterpretéis, las campañas de desinformación son despreciables, pero hay que hacer un esfuerzo para entender cómo contrarrestarlas. Tenemos tantos creativos brillantes en las artes y tantos jóvenes que crean contenido asombroso, pero no hay suficientes personas entre ambos partidos para aprovechar eso.

Comunicar hechos no es suficiente, hay que comprender y respetar a sus audiencias y trabajar incansablemente para involucrarlas.

¿En qué medida influye el número cada vez menor de medios de comunicación independientes a nivel mundial y la fragmentación de los medios que comunican ciencia en nuestra comprensión de cuestiones complejas como el cambio climático? ¿Alguna sugerencia de experto sobre lo que los científicos y expertos deberían hacer para mejorarlo?

Esto es tan simple. Deja de producir comunicados de prensa y empieza a trabajar con grandes comunicadores y creativos. Trae a los editores, trae a los creadores de contenido y dales libertad para crear audiencias en torno a tu trabajo.

Si nos fijamos en el Foro Económico Mundial y la Clínica Mayo, están produciendo contenido basado en lo que sus audiencias quieren leer, no únicamente sobre ellos mismos. Se han convertido en fuentes confiables de información; no puede hacerlo si su sitio web es un depósito de comunicados de prensa disfrazados de contenido.

Mi equipo en STEM Matters adoptó este enfoque con el Queensland BrainInstitute hace ocho años, donde cambiamos su estrategia de comunicación de una serie de comunicados de prensa a convertirnos en un punto de destino en torno a información sobre el cerebro. ¿El resultado? En los primeros tres años aumentaron sus donaciones para investigación en 30 millones de dólares.

Tienes que pensar en el cambio de comportamiento que necesitas y planificar una estrategia de contenido en torno a eso.

“Puede resultar incómodo acercarse a personas que están fuera de su grupo de pares, pero dará sus frutos”

Predico con el ejemplo en esto. En 2020, después de años de escuchar a comunicadores y científicos pidiéndome consejo para convencer a sus jefes de que valoraran su trabajo de comunicación, lancé The Brilliant,  una publicación mundial de comunicación científica. The Brilliant celebra y arroja luz sobre los científicos, emprendedores, artistas, comediantes, activistas, poetas, TikTokers, astronautas y comunicadores que están haciendo un trabajo brillante para involucrar a personas con ideas complejas. Es a través de sus diversas voces y trabajo que uno comprende lo importante que es una excelente comunicación si se quiere impulsar la acción sobre un tema. Estoy constantemente impresionado por la generosidad y humildad de las personas que trabajan en la ciencia y la comunicación científica. Publicar The Brilliant me convierte en un mejor editor y comunicador… Siempre estoy aprendiendo.

The Brilliant tiene una misión social: cambiar la forma en que el sector STEM valora e invierte en comunicación, pero también tiene una misión comercial: promover mi trabajo como líder global en compromiso científico. Toda estrategia de contenido necesita ambas cosas: se necesita la misión empresarial para que la misión social sea sostenible.

Esté preparado para escuchar y aprender de los jóvenes sobre cómo involucrarlos. La jerarquía de la ciencia no existe en los medios. Soy editor y comunicador científico y soy mejor en lo que hago porque estoy aprendiendo de cada generación, desde todos los puntos de vista.

Puede resultar incómodo acercarse a personas que están fuera de su grupo de pares, pero dará sus frutos.

¿Hay algún área de especialidad científica que crea que se está comunicando bien y por qué?

Astronomía: son brillantes en eso. Lo han sido durante décadas. Es una suposición vaga que el espacio es naturalmente inspirador porque tiene imágenes interesantes. Por supuesto, ayuda, pero en realidad lo que tengo muy claro es que, para la astronomía, contar historias es importante. ¡Lo hacen tan bien!

A fines del año pasado, tuve el privilegio de reunirme con Paul Propster, arquitecto jefe de historia, StoryLab en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA . Lo que me impresiona de la NASA es el compromiso absoluto de su equipo de involucrar a las personas en su trabajo: está en su ADN. Pero igual de importante y a menudo pasado por alto por las organizaciones es ayudar a los científicos, tecnólogos e ingenieros a contar sus historias internamente. Esto es lo que me impresionó del trabajo de Paul: aporta un nivel extraordinario de creatividad para ayudar a la gente del JPL de la NASA a explicar a sus colegas y financiadores por qué su trabajo es fundamental.

“Si no puedes convencer a tus colegas de la importancia de tu trabajo y galvanizar su apoyo, ¿cómo esperas convencer a la comunidad en general?”

También fui testigo de este nivel de compromiso hace 18 meses, mientras trabajaba con X, The Moonshot Factory (una división de Alphabet). Es una organización extraordinaria que emplea a un grupo diverso de inventores y emprendedores que crean y lanzan tecnologías diseñadas para mejorar la vida de las personas en todo el planeta. Han dedicado recursos para ayudar a sus inventores a ponerse de pie y explicar claramente a sus colegas su trabajo, su visión, el impacto deseado y los obstáculos para llegar allí.

Si no puede convencer a sus colegas de la importancia de su trabajo y galvanizar su apoyo, ¿cómo espera convencer a la comunidad en general? Las grandes organizaciones STEM lo entienden.

¿Cuál es su consejo para quienes, incluidos los medios como nosotros, intentamos comunicar una imagen precisa de qué tan rápido está cambiando nuestro clima y qué significa para el mundo en el que vivimos?

Siéntate y habla con la gente sobre lo que ELLOS quieren saber, sus miedos, sus esperanzas. Si no comprende a su audiencia al derecho y al derecho, simplemente nunca interactuará con ellos.

Deja de subestimar a la gente

Realmente creo que subestimamos al público (y eso incluye a las empresas, los inversores y quienes trabajan en políticas) todo el tiempo. Hay tantas personas que, si se activan, cambiarán el mundo que los rodea. Mire a Greta Thunberg. Mire a Carl Sagan: su impacto es extraordinario. No te rindas, deja de subestimar a las personas y céntrate en cómo las audiencias con las que necesitas interactuar pueden ser socios para comunicar lo que haces y lo que es importante que ellos y el mundo sepan sobre lo que haces.

Be the first to comment on "Comunicar la ciencia climática a los líderes empresariales, los inversores y el público es más fundamental que nunca. Entonces, ¿por qué los científicos son tan malos en esto?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »