La liberalización de los precios de las gasolinas podría generar una inversión de alrededor de 16 mil 131 millones de dólares en materia de infraestructura logística y nuevas estaciones de servicio.
En este 2017 los mercados de gasolinas y diésel transitarán de un modelo de proveedor único a un esquema abierto y competitivo, en el que diversos jugadores llevarán combustibles a todo el país.
El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer, expresa que entre las inversiones previstas como parte de este proceso: las primeras consideran cuatro poliductos, de la zona de Tuxpan a la región centro, y de Texas al norte del país, por un monto de entre 1.3 y 2.3 mil millones de dólares.
En tanto, en materia de almacenamiento y distribución de gasolina y diésel existen nueve proyectos en diferentes estados del país, los cuales requerirán inversiones por 331 millones de dólares.
Comentó que la CRE ha otorgado permisos de transporte de petrolíferos por medios distintos a ductos, como en ferrocarriles, donde empresas destinarán 1.5 mil millones de dólares para contar con la infraestructura necesaria para hacerlo.
El comisionado presidente subrayó que ante el nuevo entorno se podría duplicar el número de estaciones de servicio en México, lo que generaría inversiones por alrededor de 11 mil millones de dólares.
El proceso de liberalización de precios considera cinco etapas, las primeras dos en el norte del país, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán; además nuevos jugadores podrán rentar capacidad disponible de transporte y almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Be the first to comment on "INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA TRAS LA LIBERALIZACIÓN DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS"