TIJUANA INNOVADORA 2016: CREATIVA

El 3 de noviembre se dio el corte de listón que marcó el inicio de una edición más de Tijuana Innovadora, la cuarta desde que arrancó este proyecto que pretende presentar una cara distinta de la ciudad.

La cuarta edición de Tijuana Innovadora 2016 Creativa, la frontera de la imaginación, arrancó ante la presencia del gobernador de Baja California, Francisco Vega, así como de los alcaldes de Tijuana, Jorge Astiazarán; de San Diego, California, Kevin Falcouner; del cónsul de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick; y de la cónsul de México en San Diego, Marcela Celorio.

En el primer día de actividades de Tijuana Innovadora 2016: Creativa, el politólogo y escritor Jorge Castañeda, expuso las cinco propuestas que debe plantearse un candidato independiente para las elecciones de 2018.

Su primera propuesta es combatir la impunidad: “No va haber confianza en ningún gobierno si no se acaba con la impunidad, si no se investiga y castiga, y se atiende también al pasado”. Habló de crear una “Comisión de la Verdad contra la Impunidad en México”, misma que deberá auscultar los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La segunda propuesta de Castañeda es en torno a la seguridad. En este sentido, calificó el “mando único” como absurdo, tal es así que le agregaron lo de “mixto”, opinó, y aunque reconoció que no es la mejor opción, la Policía Nacional Única deberá hacer el trabajo que ni las policías municipales ni estatales van hacer.

Acabar con la informalidad en la economía y los salarios bajos es la tercera propuesta, para lo cual planteó el “Sistema Único de Protección Social”, que funcionaría con un fondo fiscal.

Planteó que hasta ahora solamente pueden contar con seguridad social los empleados formales, y para incluir a los informales se han creado programas como el Seguro Popular o la pensión a adultos mayores…”parches que lo único que han provocado es que crezca más la informalidad”.

Como cuarta propuesta está la de fortalecer las inversiones extranjeras, y por último adoptar una relación distinta con EE.UU., una interacción “que verdaderamente sea bilateral”.

“No hay mejor periodismo hoy que antes”

La cuarta edición de Tijuana Innovadora contó con también con la participación de Carlos Puig, director editorial de Milenio Digital, quien en su conferencia “Economía Naranja” afirmó que es una falsa ilusión que el crecimiento brutal de internet tenga a la sociedad mejor informada, porque más no quiere decir mejor.

Puig señaló que los medios impresos de todo el mundo están arrepintiéndose de la decisión tomada hace 18 años de colocar su contenido de manera gratuita en Internet, lo que ha mermado los ingresos de los mismos y su capacidad para pagar mejores periodistas. “Esta industria va a tener que decidir cómo volver a dar valor a un producto que decidió regalar hace 18 años”.

 

No hay democracia sana sin buen periodismo y no se puede tener un mejor país sin mejor información”.

El trabajo del periodista es decirle a su audiencia lo que no sabe y lo que no quiere oír”.

Carlos Puig
Director Editorial de Milenio Digital

“La inteligencia sobre cómo se pagaba el periodismo se acabó, con las compras programáticas se igualaron todos los sitios y hoy estamos en una loca carrera por usuarios y clics”. De acuerdo con Puig, esta situación ha propiciado que algunos medios comiencen a monitorear las tendencias de búsqueda en internet, para orientar su labor periodística a producir notas sobre dichos temas para obtener más visitas y, por ende, mayores ingresos por publicidad. Esto es un impedimento para el periodismo, cuyo principal objetivo es que la audiencia se entere de aquello que desconoce o que no quiere oír.

“Los empleos no se van a perder por China, se van a perder por los robots”

El director  de Global Field Empowerment  Microsoft Philanthropies, Leonardo Ortiz Villacorta, en su conferencia “Competencias para la Generación Milenio ¿las tienes?”, mencionó que en la actualidad  existen habilidades y diferentes tipos de conocimientos que los jóvenes necesitan y que no necesariamente se están obteniendo con modelos educativos que datan de más de 100 años.

Entre las habilidades que se requieren para el  siglo XXI, mencionó el pensamiento crítico, la resolución de problemas, creatividad, innovación, adaptabilidad, perseverancia, capacidad de trabajar en espacios virtuales o remotos, ejercer liderazgo por influencia y la alfabetización digital.

“La entrada a la cuarta revolución industrial presenta oportunidades pero también desafíos, como la pérdida de empleo, y en ese aspecto debemos asegurarnos que nadie se quede atrás. Los empleos no se van a perder por China, se van a perder por los robots, de ahí que debemos atender cómo reentrenar y recapacitar a la gente que está en riesgo de perder su empleo”, concluyó.

“El profesor ahora tiene que transformarse en curador”

El director para Latinoamérica de McGraw Hill y ex presidente de National Geographic Cengage, Fernando Valenzuela, ofreció la conferencia “Delicado Balance, la ciencia de aprender y el arte de enseñar”, en donde se refirió al aprovechamiento de la tecnología para transformar la forma del aprendizaje en el Siglo XXI.

Planteó que el profesor ahora tiene que transformarse en curador, como sucede en los museos  o en las galerías “y diseñar una ruta de aprendizaje”. Refirió que la discusión en torno a la reforma educativa en México es muestra de que se empieza a romper lo que era un sistema “donde todos aprendíamos lo mismo al mismo tiempo y se nos evaluaba de la misma manera”.

Consideró que hay que romper como una camisa de fuerza que hemos venido portando hasta ahora, y diseñar rutas distintas según cada estudiante.

Respecto a la educación pública en nuestro país, manifestó: “Evidentemente el Gobierno no está diseñado para innovar, pero lo que sí está pasando es que el Gobierno se está dando cuenta que requiere abrir sus puertas porque necesita haber colaboración público-privada que permita accesos a  las tecnologías”.

“Ciencia + Periodismo = Salud Creativa”

La doctora y conductora de televisión Diane Pérez, habló sobre el fenómeno del uso de internet con fines médicos. Detalló que hoy 8 de cada 10 personas consultan internet y “googlean” sus síntomas antes de ir al médico, lo cual conlleva a un riesgo porque no siempre consultan portales seguros. En este sentido, destacó la necesidad de que las autoridades sanitarias regulen los contenidos de internet vinculados con temas de salud.

“La función de los medios de comunicación es entretener, informar y educar a la audiencia, y es aquí en donde los medios pueden jugar un papel clave al contribuir a la prevención de enfermedades crónicas”.

“En la zona de confort nada crece”

Otro invitado que dejó claro que todos tenemos una oportunidad valiosa de tomar las riendas de nuestro destino fue el mexicalense Alex González, quien además de ser un conferencista motivacional es reconocido por haber dado la vuelta al mundo en bicicleta.

Durante su paso por las capitales del mundo conoció a Bill Gates, Michael Jordan, Juan Pablo II, entre otros. Posteriormente, fue nombrado embajador de buena voluntad por parte de México.

El también autor de “El mundo en dos ruedas” invitó a quienes estén en la zona de confort a transitar hacia la zona mágica y lanzarse hacia la ruta de lo que consideran imposible. “El primer paso para emprender es dejar la zona de confort. En la zona de confort gobierna la seguridad, y mientras la seguridad esté en todo  su entorno nunca podrán convertirse en la persona que quieren ser”.

Muchos se preguntarán cómo mantener la motivación y seguir avanzando hacia la consecución de un objetivo, “aférrense de un sueño que los obligue a ser mejores, céntrense en hacer cosas, no en tener cosas, y pongan a su vida un ingrediente básico, pasión”, aconseja González.

La cuarta edición de Tijuana Innovadora fue también plataforma para presentar casos de emprendedores exitosos en la industria de la moda e imagen.

El especialista en conceptualización estratégica para marcas personales y comerciales, Miguel Moya, en su conferencia “Acentúa tu marca personal con social media”, brindó claves para construir una marca personal sólida, tanto on como offline.

“Conózcanse a sí mismos, encuentre su rareza, sean imprevisibles, dejen huella, destaquen, maximicen y trabajen en sus atributos”, recomendó.

El estilo personal es uno de los elementos más importantes a la hora de vestirse, compartió, pues no sólo es fundamental elegir ropa y accesorios que nos favorecen a nivel estético, sino que estén en sintonía con nuestra personalidad.

Moya definió los siete estilos universales en la imagen personal: natural, tradicional, elegante, dramático, seductor, romántico y creativo, y explicó a la audiencia las ventajas y riesgos de cada estilo, y cómo es que cada uno (o su mezcla) nos definen.

Para cerrar su participación compartió las siete claves para sobrevivir online: Interacciones positivas, constancia, credibilidad, diferenciación, autenticidad, confianza y lealtad.

“Las empresas que entienden Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”: Jacob Pulido

“Mercadotecnia Digital para Marcas de Moda Mexicana” fue otra de las conferencias impartidas por un experto de la moda, Jacob Pulido, publicista digital y editor general de ProyectoModa.com.

Pulido brindó un panorama general de la magnitud y alcance global de las redes sociales: “Las 10 redes sociales más populares aglutinan más de un tercio de la población mundial; cada día se unen 500,000 usuarios nuevos a Facebook, es decir, 6 nuevos perfiles cada segundo;  Facebook representa el 62% de los inicios de sesión en redes sociales realizados por los consumidores para acceder a las aplicaciones y sitios web de marcas; 350 millones de fotografías se suben a Facebook cada día; 9 de cada 10 internautas en México usan redes sociales, con un tiempo promedio de conexión de 8 horas”,  fueron sólo algunos de los datos que compartió.

“La decisión de compra está basada a lo que se encuentre de la marca en internet, y al valor que se le dé a esta marca por lo que se percibe”, comentó, dejando claro que el sitio web es igual o más importante que las redes sociales.

Para sacar más provecho a las redes sociales aconsejó crear un plan de presencia digital, interactuar con influencers, generar contenidos constantemente y usar Dark Posts, es decir, publicaciones promocionadas en Facebook Ads que no son publicadas en la Página de Facebook, por lo que no se distribuyen de forma orgánica.

En el marco de Tijuana Innovadora 2016 también fue presentada la historia de éxito de Paulina Canales, quien pese a su juventud es ya directora de dos de las revistas de moda y belleza más importantes en Latinoamérica; Cosmopolitan y Vanidades.

Canales platicó a los tijuanenses cómo alcanzó sus sueños en el mundo periodístico, avanzando escalón por escalón desde que entró como becaria a Editorial Televisa.

“El líder no sólo debe ser esa persona que motiva a su equipo de trabajo, sino que debe ser el primero en dar ejemplo, y sólo se consigue dar ejemplo cuando se pasa de la retórica a la acción”, dijo.

También se refirió al esfuerzo combinar la vida familiar con la laboral, en donde las claves son mucha organización, tesón y constancia. “Los sueños sí se alcanzan, con trabajo y perseverancia, levantándote todas las veces que te dicen que no”.

En el sexto día de actividades de Tijuana Innovadora Creativa 2016, en el panel “Mercado Digital”, el presidente y fundador de BuscaCorp, Ramón Toledo, recomendó a los ‘youtubers’ tener un modelo de negocio, un equipo de ventas y un equipo de contenidos para monetizar sus contenidos.

Toledo aconsejó a los jóvenes emprendedores que desean iniciar una StarUp buscar un buen equipo de mentores, rodearse de gente exitosa, buscar un mercado de ‘marea azul’, es decir, definir una estrategia buscando mercados en donde la competencia sea irrelevante, y conseguir inversionistas ángeles con los que el emprendedor puede ganar mucho más que capital, como apoyo, experiencia, ideas y contactos.

Be the first to comment on "TIJUANA INNOVADORA 2016: CREATIVA"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »