IMPULSA DIP. DAVID RUVALCABA REFORMA PARA QUE LOS ARRENDAMIENTOS SEAN PACTADOS EN MONEDA NACIONAL

Debido al alza del dólar las rentas de los comercios han aumentado entre un 30 y 40 por ciento, lo que ha llevado a cientos de comerciantes a vender o incluso cerrar sus negocios, motivo por el cual, desde el pasado mes de marzo el diputado David Ruvalcaba Flores impulsa una iniciativa de reforma al artículo 8 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, para que en Baja California –y de ser posible en toda la frontera norte del país-, ya no se cobre en dólares los arrendamientos, empréstitos y otras contrataciones.

“Mientras que estemos en suelo mexicano todo debe manejarse en moneda nacional, y los pactos que se hagan con extranjeros deben fijarse al tipo de cambio que esté vigente al momento de celebrar dichos contratos”, expone el legislador local.

Mientras tanto, a nivel local, propone la reforma al artículo 2273 del Código Civil para el Estado de Baja California para poner fin a las obligaciones de pago en moneda extranjera contraídas dentro o fuera de la República para ser cumplidas dentro de ésta, y se solventen entregando el equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio vigente en la fecha en que se contrajo la obligación de pago.

Ruvalcaba Flores mencionó en su exposición de motivos que el 11 de febrero del año en curso, en esta legislatura se presentó la iniciativa por la que se reforma el artículo 2273 del Código Civil para el Estado de Baja California, a fin de que cualquier clase de arrendamiento pactado en moneda extranjera, se entienda pactado en la cantidad equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio vigente al momento de la celebración del contrato respectivo.

En este sentido y con la finalidad de lograr una plena armonía con la legislación bajacaliforniana, “consideramos necesario proponer que se legisle en materia federal a efecto de reformar la última parte del primer párrafo del artículo 8 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que las obligaciones de pago en moneda extranjera contraídas dentro o fuera de la República para ser cumplidas en esta, se solventarán entregando el equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio que rija en el lugar y fecha en que se haga el pago”.

“Como ejemplo, -dijo- podemos citar los casos de celebración de contratos de hace un año o más tiempo, cuando la paridad oscilaba alrededor de 12 pesos por dólar, a diferencia de la actualidad en que esa paridad ha alcanzado hasta 18 pesos por dólar; en consecuencia, y solamente por ese detalle, las cargas económicas se han visto incrementadas hasta en un 50 % o más en contra de la parte deudora”.

Agregó que como consecuencia de lo anterior, se generan diversos perjuicios sociales, de manera directa, como lo son la pérdida de empleos, quiebra y cierre de negocios, encarecimiento de servicios, inflación, decremento del Producto Interno Bruto y, de manera indirecta, se genera un incremento en los fenómenos sociales relacionados con la seguridad pública, por el incremento de la delincuencia, y en general, de la pobreza.

“Consideramos que con la propuesta de esta reforma legislativa federal, se revisen los extremos de urgente necesidad de la misma, en base a la sensibilidad socio política que de ello se desprende, siendo un clamor generalizado de parte de quienes están viviendo las consecuencias del encarecimiento de la moneda de cambio extranjera y la disminución de la propia o nacional que, a final de cuentas, a todos nos afecta”, concluyó Ruvalcaba Flores.

El tema es impulsado también por el Colegio de Contadores Públicos, que ha exigido la intervención del gobierno federal para prohibir las rentas en dólares, pues esta práctica se está convirtiendo en uno de los principales elementos inflacionarios que encarecen el costo de vida de la ciudad, al pegar directamente en los costos de administración y producción de las empresas.

“Aquí lo que es urgente es que el gobierno federal intervenga, y congele las rentas a un tipo de cambio para todo el año”, urgió.

Debido a los altos costos de las rentas en dólares más de 250 establecimientos de la zona turística de la ciudad de Tijuana han cerrado, alerta el vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio, Julián Palombo Saucedo.

“Estamos hablando de entre 250 y 280 locales cerrados, entre pasajes y la avenida principal. Los contratos de rentas, necesitan adaptarse a la nueva realidad”, indica.

2 Comments on "IMPULSA DIP. DAVID RUVALCABA REFORMA PARA QUE LOS ARRENDAMIENTOS SEAN PACTADOS EN MONEDA NACIONAL"

  1. Como se conoce … que NO conoce… la realidad de nuestra región… los arrendamientos están indexados al costo del terreno y las construcciones, y todos estos a su vez, en toda nuestra zona de influencia, están indexados, para bien o para mal… al DÓLAR norteamericano…
    Imponer por fuerza de Ley esta medida, sería como prohibir el arrendamiento… pues nadie en su sano juicio, estaría dispuesto a PERDER, el arrendamiento es como cualquier “negocio”, que obedece a la ley de la Oferta y la Demanda… negocio en el que influyen directa e indirectamente, infinidad de circunstancias, propias y ajenas a las partes, lo que es menester estudiar y conocer para no actuar a la ligera y politiqueramente para querer pasar a la historia como “redentor” de los mala paga, en su inmensa mayoría, personas del interior y sur de la República, recién avecindadas en esta “dolarizada” región, y claro, quieren venir a imponer sus usos y costumbres, o cultura económica y social… Para quienes no conocen, como algunos Diputados, en el DF/Estado Ciudad… en Guadalajara, Monterrey, Cancún, etc., etc., se comercializan y arrendan las propiedades en “dólares”, principalmente en las zonas de mayor valor comercial y fraccionamientos exclusivos, y eso, que su economía local, no está “supuestamente” dolarizada, o sea que, sus insumos no lo están… así que primero procuren estudiar y ver que hacen con aquellas zonas, y después vienen a ver qué hacen aquí en casa…
    Otro costo muy importante, es el inmenso costo que representan los inquilinos que, en un altísimo porcentaje, se sientan en la propiedad arrendada, sin pagar la renta, y automáticamente se da intervención litigiosa que no es gratis, mucho menos expedita y justa, aparte de que, abogados de las partes, jueces y magistrados, debido a nuestras laxas leyes, incluso, llenas de recovecos, dilatan los casos, meses, cuando bien va, pero en un 95% de los casos, se tardan años (de tres a 7 años promedio), y no solo en el pago de la renta, sino en el desalojo, y en el pago de adeudos a la CESOPE, CFE, TELÉFONOS, etc., y en no pocos casos, cuando los propietarios no viven en la Ciudad, los inquilinos, inician acciones de juicios de prescripción por “posesión” pacífica o forzada, para despojar a los legítimos propietarios de su patrimonio legítimo y legal… pero todo esto no lo ven, o seguramente no lo conocen los Diputados, o en su defecto, son de los que acostumbran a no pagar rentas ni servicios y/o a “robarle” las propiedades a los legítimos propietarios.
    Estas leyes (Código Civil y Código de Procedimientos Civiles), son las que debieran de considerar REFORMAR, para garantizar la LEGITIMIDAD y la SEGURIDAD de la “PROPIEDAD PRIVADA” , debidamente titulada y registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y amarrarle las garras a los RATAS… y a los Abogados que de esto hacen su agosto… incluso, provocan corrupción.
    El Congreso, debería realizar un estudio a fondo de todos los casos litigiosos de los últimos diez años, para que se enteren de esta realidad, y no se vayan con la “finta” de los lloriqueos de inquilinos “MOROSOS”, cultura muy arraigada en nuestro país…

  2. Pura DEMAGOGIA,porque la ley monetaria es materia federal pero quieren aparentar lo que no son porque tenemos problemas locales que si pueden resolver.
    Por ejemplo: que reduzcan el presupuesto del congreso local que es el mas CARO del país con 24 millones de pesos por diputado; en segundo lugar esta el DF con 15 millones.
    Como dice el dicho:”el buen juez por su casa empieza”

    *Inf.tomada del periodico frontera del 11-jul-2016.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Translate »